El agente que derribó a Nixon
.jpg)
La blogosfera mediática se ha volcado con el asunto. No era para menos después de 30 años de conjeturas. He aquí algunos enlaces de interés.
* Guerra eterna: Resume el relato de Vanity Fair y las andanzas del personaje.
* Arcadi Espada: Las consecuencias periodísticas: "Respecto al Why cuentan que Nixon no le nombró director de la Cia, y se vengó. Si esto fuera cierto me gustaría convocar aquí mismo a los odontólogos que distinguen entre el periodismo de investigación y el de filtración. A los que sostienen que la verdad en manos de resentidos es mentira. A los que se niegan a colocar al traidor entre los sujetos decisivos de la historia. Estos mismos que están haciendo ahora mismo un melodrama entre si Felt fue un héroe o un traidor. Quiá! Un heroico traidor. Porque el Why profundo, y el único que cuenta para un periodista, remite siempre al What. No porque Felt fuese relegado. Sino porque el presidente de Estados Unidos espió, chantajeó y mintió".
* Juan Varela, Periodistas 21: La historia el caso y su conclusión, el debate sobre las fuentes, la labor de los medios: "Si Garganta Profunda no hubiese existido, el Watergate nunca hubiera sido descubierto y posiblemente el periodismo de los últimos 30 años no hubiera sido el mismo (...) Seguimos necesitando fuentes anónimas si queremos controlar y denunciar los abusos del poder. No son incompatibles con una trabajo preciso y riguroso".
(Foto AP: Mark Felt desenfundando su pistola en 1958. En El Mundo.es)
0 comentarios