Con dinero ajeno
La (pen)última viene del Parlamento andaluz, que ha aparcado su habitual crispación para acordar un premio de jubilación de 36.060,73 euros -seis millones de pesetas- para los funcionarios de la Cámara con diez años de servicio que lo dejen al cumplir los 65 años de edad con el objetivo de "incentivar la no prolongación de la jubilación y facilitar el acceso de nuevas generaciones a la función pública parlamentaria". El acuerdo lo adoptó la Mesa el pasado día 18 y ha permanecido oculto hasta que Europa Press lo divulgó ayer. Asegura la agencia, citando fuentes de la Cámara, que otros siete parlamentos autonómicos tienen premios similares para sus empleados. Son Madrid, Islas Baleares, Canarias, Extremadura, Cataluña, Castilla y León y Cantabria.
¿En qué empresa pública o privada hay prebendas similares? ¿Cómo defender lo público, los impuestos, la redistribución de rentas, la política? La autonomía pretendía aproximar la administración a los ciudadanos, no esquilmarlos a beneficio de funcionarios de por vida y diputados altaneros.
(Foto: María del Mar Moreno, presidenta del Parlamento, el último 28 F, Día de Andalucía)
1 comentario
jesúsb -