Chaves blinda la RTVA

El PSOE presentará el documento el próximo día 28 a la ponencia parlamentaria encargada de elaborar el proyecto de nuevo Estatuto. El borrador estatutario socialista señala que para que Andalucía pueda desarrollarse como una sociedad avanzada se precisa de medios de comunicación que garanticen "la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a una información independiente y plural, que favorezca una opinión pública libre". Incide además en la condición de los medios audiovisuales como titulares de una concesión administrativa para el uso del espacio radioeléctrico y subraya que todos ellos, con independencia de si son públicos o privados, "deben respetar los principios de pluralidad, objetividad, neutralidad informativa y profesionalidad". Las mismas garantías se exigirán a las radios y televisiones dependientes de diputaciones y ayuntamientos.
Una vez más, naufragamos entre los hechos y las intenciones. No casan estas altas aspiraciones con algunos nombramientos -el director general, Rafael Camacho, llegó a la RTVA desde la portavocía del Gobierno de Chaves- y la labor diaria de los informativos de Canal Sur, más evidente ahora que los Telediarios de RTVE han ganado en pluralismo. Confiemos en una próxima apertura, tras la conclusión de los cambios legales, que llevaran parejos el relevo del director general. Es elogiable que se consolide el carácter público de la cadena. Pero por eso mismo es exigible un cuidado exquisito en las cuentas, control del déficit, inmaculado manejo de las subvenciones y máximo respeto a principios democráticos básicos en cuestiones como la elección de personal o la adjudicación de programas a las productoras privadas. La RTVA ha ido convirtiéndose en una mala copia de RTVE, por gasto, por crecimiento, por descontrol. Ahora puede ser el momento. Sólo requiere voluntad política para renunciar al manejo del juguete favorito de sus señorías.
El Estatuto, según el proyecto del PSOE, también recogerá la figura del Consejo Audiovisual de Andalucía, cuya ley de creación vio la luz el pasado mes de diciembre y cuyos miembros están pendientes de elección desde entonces. Los partidos se debaten entre profesionales y fieles, y como es habitual terminarán designando a fieles profesionales de la causa. El consejo tiene entre sus prerrogativas "velar por el respeto, libertades y valores constitucionales y estatutarios en los medios de comunicación audiovisuales", ya sean públicos o privados.
Más en Solloína
Autonómicas sabias
Degradación política
Quien manda aquí
0 comentarios