El (previsible) NO francés
"Mitterrand conquistó el poder prometiendo la ruptura con el capitalismo, la construcción del socialismo a la francesa, la nacionalización de la banca y los grandes grupos industriales, y el incremento del poder adquisitivo. La aplicación de aquel programa precipitó tres devaluaciones de la moneda nacional en dos años y una crisis inconclusa de la economía nacional, víctima del endeudamiento masivo, el paro de masas y déficits paralizantes.
Chirac conquistó el poder prometiendo sanear las cuentas del Estado, hacer decrecer el paro, disminuir la fractura social de la nación, bajar los impuestos y devolver a Francia su rango en Europa. Diez años más tarde, el paro ha crecido, las desigualdades sociales son más graves, los impuestos han aumentado, la deuda pública alcanza cotas históricas, Francia ha incumplido todos sus compromisos presupuestarios con la UE, y a su presidente lo persiguen las cacerolas de los escándalos de su paso por la alcaldía de París, entre 1977 y 1995".
Y remata: "François Mitterrand arruinó la antigua base moral del socialismo francés. Jacques Chirac pasará a la historia como el jefe del Estado que precipitó la decadencia de Francia en Europa".
0 comentarios